Iglesia parroquial San Juan Bautista

La iglesia parroquial de San Juan Bautista está en el promonotorio que hay en el casco del pueblo.

Durante muchos años, Pasai Donibane y Lezo la compartieron. Cuando a los vecinos de Pasaia se les dio el permiso para construir otra parroquia, a mediados del siglo XVI, sonstruyeron su iglesia, pero tenían necesidad de más dinero, así que no fue hasta mediados del siglo XVII cuando comenzaron las obras.

Las obras de la iglesia

Las obras de la iglesia se comenzaron por la parte Norte. A ese lado se abren dos capillas y sus arcos tienen un poco de punta. Según el convenio de escritura, la parte sur también tiene dos capillas. Una de ellas lo cierra una arco de media punta, y se usa para entrar en la iglesia.

La iglesia es ancha y tiene una sola nave. En la parte exterior tiene grandes contrafuertes,  y el la parte interior tiene pilastras prismáticas con base triangular. Lo cubre un crucero del siglo XVI. Las estrías son honduladas y las bases curvas. Algunos cruceros tienen hornamentos curiosos, es el único caso en Gipuzkoa.

El acceso al presbiterio se hace a través de una hermosa escalinata. El retablo principal tiene una altura de cuatro pisos y lo corona el calvario.

Ya en la parte exterior, el edificio tiene características góticas, tanto en las gárgolas como en el pórtico. En la puerta más moderna se pueden observar los comienzos de los arcos en punta. Encima de la portada se abre un rosetón gótico. Para repartir su luz hay una tracería y dos parteluecs. Encima del ventanal, en el sur se puede observar una moldura en el arco de doble inflexión. La decoración de una parte de la fachada Sur está hecha a base de bolas.

Los contrafuertes del exterior son muy notorios en el ábside y le dotan a la iglesia de una apariencia de fortificación.