Danza

Danza

Hamaika

Fecha y hora
Idioma
Price
8 €
Lekua
Gezala Auditorium

“Sirviendo de pasamanos, una gruesa cuerda iba del portón de entrada a la puerta principal del edificio, sigan un poco hacia la derecha, ahí hay una cuerda, agárrenla y síganla siempre hacia delante, hacia delante, hasta los escalones, los escalones son seis. Ya en el interior, la cuerda se bifurcaba, una hacia la izquierda, otra hacía la derecha.”

José Saramago, Ensayo sobre la ceguera.

Hamaika, once en Euskera, se utiliza para definir lo que es infinito, lo que sucede mil veces.”

Hamaika se propone para cuatro Bailarines, cuatro bailarines que bailan ciegos, con los ojos sellados. Sin poder ver por donde caminan solo pueden ayudarse de unas guías, unas estrechas cuerdas tensas que definen el paisaje, que diseñan el espacio, como una especie de bosque, de extremo a extremo del espacio, y que cruzan solícitas todos los rincones para servir de sujeción a los bailarines, que van trazando las trayectorias que ascienden y descienden. Donde va sujeto su cuerpo, prendido de un pequeño mosquetón que sirve para asegurar e intercambiar de carril o guía, de una cuerda a otra.

Hamaika ejercita el acto de la ausencia , la circunstancia y el hecho del concierto físico a ciegas.

Danza

Arima

Fecha y hora
Idioma
Price
8 €
Lekua
Gezala Auditorium

Mascarilla:

En el interior del teatro será necesario el uso de mascarilla a la entrada, durante la función y a la salida del edificio.

El uso de mascarilla es obligatorio para mayores de 6 años.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

La bailarina y coreógrafa vasca Amaia Elizaran ha creado cinco piezas originales de danza contemporánea y en los últimos diez años ha participado en diversos proyectos culturales. Desde su graduación en 2013, ha trabajado con coreógrafos como James Wilton, John Ross, Jessica Kennedy, Adam Russell, Iker Arrue, Jon Maya, Iris Heitzinger, Hilde Koch, Judith Argomániz. Desde 2015 trabaja en sus proyectos.

Danza

Besarkada

Fecha y hora
Idioma
Price
8 €
Lekua
Gezala Auditorium

Mascarilla:

En el interior del teatro será necesario el uso de mascarilla a la entrada, durante la función y a la salida del edificio.

El uso de mascarilla es obligatorio para mayores de 6 años.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Son cuerpos en estado de quietud, imagen, de visión infinita, un tiempo para la contemplación, silencio, que puede apreciarse en sus 360º. Plantear qué pasaría si trabajáramos con la idea de sentirnos esculturas, sentirnos materia. Pensar que el cuerpo es barro: ¿cómo se movería? La idea de la quietud, de un tiempo lento, de una imagen que cambie de forma imperceptiblemente y de que casi sin darte cuenta estás viendo otra escultura, otro abrazo, otra acción.

Ver vídeo: https://youtu.be/SquEGk0oaD4

 

 

Danza

Leiho zikin, zeru garbi

Fecha y hora
Idioma
Price
8 €
Lekua
Gezala Auditorium

NOTA IMPORTANTE:

  • Según el último Decreto vigente, es imprescindible mostrar el certificado Covid para poder acceder a la hostelería, hospitales, polideportivos y a los eventos culturales que se organizan en espacios cerrados.

Leiho zikin, zeru garbi analiza la influencia de espacios y contextos concretos en el cuerpo de la mujer. Mediante el trabajo del movimiento y la voz, se observan transformaciones del espacio y el comportamiento en cuanto a género. La pieza nace de una necesidad de comprender y reivindicar el espacio de la mujer. Tras la actuación, se presentará el proyecto “404.lauzerolau” de la fotógrafa, diseñadora y periodista Laida Zapre.

Leiho zikin, zeru garbi es el primer trabajo conjunto de Nerea Gurrutxaga y Oihana Vesga. Ambas estudiaron en la London Contemporary Dance School y comenzaron sus carreras como intérpretes en el Reino Unido. Su interés común por la temática y el proceso de desarrollo que conlleva este proyecto las ha llevado a colaborar en esta creación.

Danza

Hiru

Fecha y hora
Idioma
Price
8 €
Lekua
Gezala Auditoriuma

NOTA IMPORTANTE:

  • Según el último Decreto vigente, es imprescindible mostrar el certificado Covid para poder acceder a la hostelería, hospitales, polideportivos y a los eventos culturales que se organizan en espacios cerrados.

Los acontecimientos suelen tener una naturaleza cíclica. Inicio, nudo, final. O un nuevo inicio... Porque cada acontecimiento tiene su consecuencia. HIRU (3) trata sobre los cambios, sobre mirarse a los ojos, y sobre las nuevas oportunidades. Reflejo de las infinitas repeticiónes de la idas y venidas, y el peso de la espera en los intersticios de las transiciones. A lo largo del camino se presentan las preguntas, las opciones, los estados corporales y las acciones. Una propuesta esperimental, maleable y transformable desde unos cimientos concretos, habitable en cada momento. Espacios de convivencia en constante construcción.

Danza

ZETA-ZETA 3 Oscar Pascual e Iñigo Rementeria

Fecha y hora
Idioma
Price
Gratuito
Lekua
Gezala Auditorium

¿Cómo se empieza a crear un trabajo coreográfico? ¿Qué temas, qué músicas y qué ideas se escogen? ¿Por qué? ¿Cómo trabajan intérpretes y coreógrafos?

Desde el Ayuntamiento de Lezo, en colaboración con Dantzaz, queremos ofreceros una novedad: ventanas abiertas y cercanas a la creación de danza. Estas ventanas consisten en sesiones mensuales los jueves entre octubre y abril donde se compartirá un proceso de creación coreográfica desde sus inicios para verlo crecer y desarrollarse en cada sesión.  Además, podremos participar con aportaciones y preguntas en el “taller” de Danza, siempre con la ayuda y guía de los profesionales de Dantzaz.

Danza

ZETA-ZETA 2 Laura G. Latasa y Lara Ivancic

Fecha y hora
Idioma
Price
Gratuito
Lekua
Gezala Auditorium

¿Cómo se empieza a crear un trabajo coreográfico? ¿Qué temas, qué músicas y qué ideas se escogen? ¿Por qué? ¿Cómo trabajan intérpretes y coreógrafos?

Desde el Ayuntamiento de Lezo, en colaboración con Dantzaz, queremos ofreceros una novedad: ventanas abiertas y cercanas a la creación de danza. Estas ventanas consisten en sesiones mensuales los jueves entre octubre y abril donde se compartirá un proceso de creación coreográfica desde sus inicios para verlo crecer y desarrollarse en cada sesión.  Además, podremos participar con aportaciones y preguntas en el “taller” de Danza, siempre con la ayuda y guía de los profesionales de Dantzaz.

Danza

ZETA-ZETA 1 Beñat Urrutia y Marina Eskisabel

Fecha y hora
Idioma
Price
Gratuito
Lekua
Gezala Auditorium

¿Cómo se empieza a crear un trabajo coreográfico? ¿Qué temas, qué músicas y qué ideas se escogen? ¿Por qué? ¿Cómo trabajan intérpretes y coreógrafos?

Desde el Ayuntamiento de Lezo, en colaboración con Dantzaz, queremos ofreceros una novedad: ventanas abiertas y cercanas a la creación de danza. Estas ventanas consisten en sesiones mensuales los jueves entre octubre y abril donde se compartirá un proceso de creación coreográfica desde sus inicios para verlo crecer y desarrollarse en cada sesión.  Además, podremos participar con aportaciones y preguntas en el “taller” de Danza, siempre con la ayuda y guía de los profesionales de Dantzaz.

Danza

ZETA-ZETA Sesión de presentación. Bertha Bermudez

Fecha y hora
Idioma
Gazteleraz
Price
Gratuito
Lekua
Gezala Auditorium

¿Qué es ZETA ZETA? ¿cómo acercarse a la creación coreográfica?

¿Cómo se empieza a crear un trabajo coreográfico? ¿Qué temas, qué músicas y qué ideas se escogen? ¿Por qué? ¿Cómo trabajan intérpretes y coreógrafos?

Desde el Ayuntamiento de Lezo, en colaboración con Dantzaz, queremos ofreceros una novedad: ventanas abiertas y cercanas a la creación de danza. Estas ventanas consisten en sesiones mensuales los jueves entre octubre y abril donde se compartirá un proceso de creación coreográfica desde sus inicios para verlo crecer y desarrollarse en cada sesión.  Además, podremos participar con aportaciones y preguntas en el “taller” de Danza, siempre con la ayuda y guía de los profesionales de Dantzaz.

Danza

Dead

Fecha y hora
Idioma
Euskaraz
Price
8 €
Lekua
Gezala Auditorium

Vivir tu vida antes de morir.

¿Cuánto peso cargamos en los pasos que damos?

Intentamos imaginar lo que no somos y queremos controlarlo todo para conseguir seguridad. Las creencias y modelos heredados dirigen nuestra vida como si fuéramos marionetas. Entenderlo nos ayuda, nos transforma las decisiones y nos hace libres. Superar los límites de la propia experiencia es otra forma de morir en la vida, la ventana de vivir antes de morir.