LOS SANTACRUCES DE 2025 YA ESTÁN AQUÍ

Jue, 04/09/2025 - 14:59

El Ayuntamiento de Lezo ha presentado esta mañana el programa de fiestas de Santacruces de 2025. El alcalde de Lezo, Mikel Arruti, el concejal de Cultura, Jon Legorburu, y la concejala de Igualdad, Eneritz Arruti, han participado en la rueda de prensa celebrada en la sala de Cultura.

Las fiestas están a punto de llegar y en Lezo ya han comenzado los preparativos. Esta mañana se ha presentado el programa, los miembros de la Comisión de Fiestas y el Ayuntamiento de Lezo han preparado un programa repleto de actividades.

Este año comenzarán el 13 de septiembre como siempre y finalizarán el 21. Sin embargo, este fin de semana Lezo estará ya lleno de ambiente, ya que se celebrarán las fiestas de Altamira y tanto las olimpiadas como el Gazte Eguna también tendrán lugar este fin de semana.

El alcalde de Lezo, Mikel Arruti, ha señalado que habrá decenas de actividades tanto para las y los más jóvenes como para las y los más mayores, "podremos vivir unas fiestas inclusivas y enriquecedoras, y eso es gracias a todos los agentes y grupos del pueblo que organizan las fiestas. Queremos agradecer a las lezoarras y los lezoarras que participan todo el año y especialmente en los últimos meses en la Comisión de Fiestas".

Tal y como ha detallado el concejal de Cultura, Jon Legorburu, el programa de este año incluye más de 70 actividades. La tradicional tamborrada, la comida popular, kalejiras, juegos, herri kirolak, música, teatro y mucho más se sucederán entre las fiestas. Pero ha explicado que el Ayuntamiento de Lezo también ha querido dar pasos más allá de las actividades organizadas por la Comisión de Fiestas. "Ayuntamiento y feriantes hemos llegado a un acuerdo para que, además de alegrar las fiestas patronales, las barracas tengan un impacto positivo en la convivencia de las fiestas". Legorburu ha explicado que con este acuerdo, por ejemplo, no habrá música entre las 17:00 y las 18:00 horas en la zona de atracciones para que las personas con autismo o hipersensibilidad auditiva también disfruten de forma segura. Otro cambio será que el 80% de la música que se escuchará allí será en euskera. "Por eso es muy gratificante que también en fiestas se den avances que tienen como base la convivencia y el respeto", ha destacado.

La concejala de Igualdad, Eneritz Arruti, ha destacado que "últimamente escuchamos más y más alto discursos llenos de odio, la narrativa social que perpetúa la violencia sistémica es cada vez más evidente. Frente a ello, construir y mantener espacios seguros, posibilitar espacios libres de agresiones y dar respuesta ante cualquier situación incómoda es responsabilidad de todas y todos". El Ayuntamiento de Lezo tiene el compromiso de posibilitar herramientas de protección colectivas también en las fiestas y, siguiendo por este camino, mantendrán el protocolo creado en colaboración con el movimiento feminista de la localidad. Se habilitará atención y denuncia telefónica (688 696 204) para los casos de violencia machista. Estará disponible las noches del 13 y 14 de septiembre, así como la noche del 20, entre las 24:00 y las 06:00 horas.

Además, antes de las fiestas llegará a todos los hogares un protocolo que recoge una serie de criterios contra las agresiones machistas, que tiene como criterio la prevención, el apoyo, la ayuda, la solidaridad y la respuesta, y en el que aparecerán los datos de contacto e información necesarios.

El Ayuntamiento de Lezo reivindica que las fiestas sean seguras para todas y todos y sean momentos de disfrute. Pero el alcalde de Lezo, Mikel Arruti, también ha querido apuntar que "no podemos olvidar que en muchos lugares no hay lugar para la celebración ni para la alegría. El pueblo no ha querido abandonar el genocidio al que está siendo sometido el pueblo palestino. El 13 de septiembre, a las 18:00, agentes de Lezo han convocado una manifestación antes del chupinazo. Desde el Ayuntamiento de Lezo denunciamos rotundamente el genocidio que el Estado de Israel está cometiendo en Gaza y queremos mostrar nuestra solidaridad con el pueblo palestino. Por lo tanto, invitamos a toda la ciudadanía a acudir a la manifestación".

Para terminar, ha hecho un llamamiento para que todas y todos disfrutemos, compartamos el orgullo de ser de Lezo, fortalezcamos la identidad colectiva y seamos el punto de encuentro de todas y todos: "Queremos seguir siendo un pueblo que se cuida, por lo que es imprescindible garantizar espacios libres y seguros, es responsabilidad de todas y todos que nuestras fiestas y calles sean para todas las personas. Queremos unas fiestas libres de todo tipo de agresiones, euskaldunes, inclusivas, sostenibles y seguras".

Ámbito o departamento
Eranskinak