Sistema Puerta a Puerta

La recogida selectiva puerta a puerta es un sistema de recogida de residuos por fracciones. La característica principal de este sistema es que los residuos generados en cada hogar son recogidos por separado.

El puerta a puerta es un modelo de recogida extendido desde hace mucho tiempo por todo el mundo. Además es adaptable. Eso significa, lógicamente, que existen varios modelos en el mundo y que cada uno de ellos tiene sus características particulares. Así pues, a continuación, vamos a explicar el modelo implantado en Gipuzkoa:

*UN TIPO DE RESIDUO POR DÍA

Cada día de la semana se deposita una fracción diferente. Teniendo en cuenta que el 90% de los residuos que generamos actualmente son reciclables, es lógico que la mayoría de los días se destinen a la recogida de los mismos.

De ese modo, las frecuencias de recogida en Gipuzkoa son las siguientes: 3 días para la recogida de residuo orgánico, 2 días para la recogida de envases ligeros, 1 día para el papel y el cartón y otro día para la fracción rechazo o residuo no reciclable.

Los pañales y las compresas se recogen diariamente, para evitar que permanezcan mucho tiempo dentro de casa. 

En Gipuzkoa y en otros lugares se han mantenido los contenedores para el vidrio instalados en la vía pública. Sin embargo, existen otro tipo de residuos que no están incluidos en las principales fracciones. Nos referimos a pilas, textiles, voluminosos, aceite, etc. Estos residuos se recogen en el Punto Limpio o Garbigune.

*HORARIO

En el puerta a puerta, tal y como se realiza en sistema de contenedores, se establece un horario para depositar los residuos. De esta manera, los residuos permanezcan solamente unas pocas horas en la vía pública.

zintzilikarioa*COLGADOR

El modelo implantado en Gipuzkoa tiene una característica: el colgador o poste. En el colgador hay varias posiciones, cada una con un código.

El código sirve para marcar la vivienda correspondiente a la mencionada posición. Cada posición dispone de un gancho para colgar el cubo o la bolsa de los residuos.

*PUNTOS DE EMERGENCIA

En casos excepcionales, los ciudadanos que no pueden adaptarse al calendario-horario del puerta a puerta, pueden depositar sus residuos en los puntos de emergencia habilitados para tal fin.

El número de puntos de emergencia depende de las características de cada municipio (habitantes, distribución de los barrios). Se trata de recintos cerrados. El acceso se realiza mediante una tarjeta identificativa del usuario. En los mencionados puntos se pueden depositar residuostodos los días del año las 24 horas. Eso sí, cada fracción debe depositarse de manera selectiva en el correspondiente contenedor.

*RECOGIDAS ESPECIALES

Los vecinos de casas y caseríos diseminados de zonas rurales, depositan los residuos en puntos determinados, debido a motivos de accesibilidad y de viabilidad económica.En el caso de la recogida puerta a puerta sucede lo mismo. Así pues, cada municipio dispone de varios puntos de aportación.

Los comercios, restaurantes, sociedades gastronómicas, etc. necesitan recogidas especiales, por lo que es posible acordar con este tipo de establecimientos la característica de la recogida, tanto mediante un servicio de recogida adicional como mediante puntos de aportación.

 

INFORMACIÓN ADICIONAL:

· Gipuzkoa Zero Zabor
· Usurbil
· Hernani
· Oiartzun
· Recogida de residuos en Lezo. Presentación
· Puerta a puerta o 5 contendores? Análisis técnico:

· Utilización real del 5º contenedor. Análisis técnico: