El Clima


CARACTERISTICAS DE PLUVIOMETRIA Y TERMOMETRIA

Según la clasificación de la FAO, la Zona Térmica en la que se incluye el área de lezo es la SUBTROPICO TEMPLADO CON INVIERNO LLUVIOSO, caracterizado por presentar durante el año algún mes con temperatura inferior a 1 8 'C, aunque nunca inferior a 5 'C. Cabe decir que con la excepción de las zonas de montaña, que pertenecen a la zona TEMPLADO HUMEDO, la superficie de Gipuzkoa se incluye en esta categoría.

PRECIPITACION

La precipitación media anual en el observatorio meteorologico de Orereta toma un valor de 1879 mm. Como se observa en la figura 1, la cantidad de lluvia recogida en este observatorio varía entre 1277 en el año 1957 y 2470 mm en el año 1974, siendo la precipitación anual más frecuente la comprendida en el rango 1750-2250 mm.

{irudi: 195 original left}

La cantidad de lluvia registrada en esta zona es una de las más elevadas de Gipuzkoa, superada tan solo por los observatorios de Oiartzun (2348), Añarbe (2235) y Elduaien (2067 mm).

Las estaciones del año más lluviosas son invierno y otoño, en cada una de las cuales la cantidad de lluvia registrada supone casi el 30 % de la anual; la siguiente estacion más lluviosa es la primavera, con el 25 %, y, por último el verano, con el 18 %. Como característica importante cabe destacar que aunque la época estival es la menos lluviosa, la precipitación que en ella se registra es todavía considerable y supone una cantidad importante del total anual. Por ello, puede decirse que en la mayoría de los años no existe una estación veraniega claramente seca.

Los meses más lluviosos son diciembre, noviembre y enero, donde se recogen cantidades superiores a los 180 mm. Por el contrario, los meses menos lluviosos son junio y julio, aunque en ellos se registra todavía una precipitación considerable, con medias en torno a 100 mm.

{irudi: 201 original left}

Merece ser destacado también la importante frecuencia de precipitaciones superiores a los 200 mm que se registran durante el mes de agosto. Ello es una característica de la zona más orienta¡ de Gipuzkoa, donde en esta época del año se producen abundantes lluvias originadas por la ¡legada de aire muy húmedo procedente del Golfo de Bizkaia, cuyas aguas sufren durante esta época un sobrecalentamiento. Los montes de altura elevada localizados a poca distancia de la línea de costa provocan el ascenso de estas masas de aire y, con ello, su enfriamiento y descarga del agua que contienen.

TEMPERATURA

La temperatura media anual registrada en el observatorio de Hondarribia es de 13.9 'C, muy semejante a la de otras estaciones localizadas en la franja litoral o sublitoral a igual altitud, como Andoain (14.5 'C) o Lasarte (13.8 OC).

Los meses más fríos son diciembre y enero, que registran una temperatura media de 8.6 'C; mientras que los más cálidos son julio y agosto, con una media de 20.3 'C (figura 2).

la Amplitud Térmica, que es la máximo variación de temperatura a lo largo de¡ año, nos proporciona una mejor idea de¡ rigor cismático. En la zona de Lezo la Amplitud Térmica toma un valor de 19.8 'C, muy similar a la de Andoain y Lasarte (20.0 'C), aunque lejana a la de otras localidades más interiores como por ejemplo Eibar y Legazpia (23.0 'C).

Así pues, Lezo presenta un clima templado sin grandes contrastes térmicos a lo largo de¡ año, lo que es propio de zonas costeras de latitudes medias, donde se produce la acción amortiguadora de las aguas de¡ océano.

TIPOS DE TIEMPO

Las situaciones más frecuentes en invierno son las ciclónicas de tipo templado que producen precipitaciones. En verano, por el contrario, las más abundantes son las anticiclonicas cálidas sin precipitación, aunque a menudo algunas situaciones anticiclonicas cálidas producen abundantes lluvias (figura 3).

{irudi: 197 original center}
{irudi: 199 original center}