Teatro

Teatro

La invasión de los bárbaros

Fecha y hora
Idioma
En castellano
Precio
8 €
Lugar
Gezala Auditorium

Un trabajo actoral imponente en una obra que quiere rendir tributo a los hombres y mujeres que dieron su vida por un ideal; que pensaron que el arte era el mejor testigo de la memoria y por tanto era algo que había que preservar, defender y legar. Un relato que transcurre simultáneamente en dos momentos y espacios diferentes.

Valencia 1939. Una conservadora del Museo del Prado es interrogada por un teniente franquista acerca del paradero de un cuadro que ha desaparecido de las Torres de Serrano de Valencia y que se encontraba oculto, junto a otros muchos cuadros evacuados del museo de Madrid.

Provincia de Valencia 2009. Una periodista acude al ayuntamiento de un pueblo cercano a Valencia a entrevistarse con su alcalde. Quiere tratar un asunto sobre la memoria histórica.

A continuación, "Txalostean", donde el público tendrá la oportunidad de hablar con los integrantes de la compañía.

Teatro

Anonyme Popular

Fecha y hora
Idioma
En euskara
Precio
8 €
Lugar
Gezala Auditorium

Igor Elortza ha creado estos versos; a veces profundos, a veces ligeros, donde habla del individuo y de la gente, del amor y del deseo, de lo que somos de lo superficial a lo interior y lo que somos fuera, de los hombres y del feminismo, del pasado reciente y del lejano presente de los vascos, de los deseos y de los imposibles cotidianos. De la época y del ambiente. De memoria con otro corazón.

La misma actitud característica de la palabra y la voz de los bertsos son también las melodías y sonidos que ha compuesto Rafa Rueda. Rap, trapa, pop, funky, ritmos del mundo…

La actuación en directo se completa con las imágenes audiovisuales de la cooperativa Kulturaz de Azpeitia, añadiendo paisajes al hilo de los versos y de la música; paisajes humanos, urbanos, mundanos.

El proyecto Anonyme Popular incluye, por tanto, bertsos, música y audiovisuales. Nos ofrece la experiencia de no salir como entramos en ese espacio resbaladizo entre yo y tú y nosotros, con palabras, melodías e imágenes.

Letra y voz: Igor Elortza
Música: Rafa Rueda
Audiovisuales: Kulturaz koop-eko dapatistak

A continuación, "Txalostean", donde el público tendrá la oportunidad de hablar con los integrantes de la compañía.

Teatro

Mierda de ciudad

Fecha y hora
Idioma
En castellano
Precio
8 €
Lugar
Gezala Auditorium

Una obra sobre el fracaso. Caravanas de colonos que buscan un lugar mejor en el que empezar. Una generación que busca su lugar. El punk ha llegado. Un duelo. El silencio existencial del western.

Un renegado que ya no quiere ser él. Ni naiz naizena. La diáspora vasca en Idaho y en Nebraska. Un vaquero escupiendo. Tres personas contándonos una historia que empezó en los 80 y termina hoy, aquí, delante de tí. Indios Sioux defendiendo el folklore vasco. Un cartel de "Se busca". El desalojo de un Saloon. Otra ocupación. Clint Eastwood diciendo que no quiere ir a la mili. Es 1880. La pólvora y la goma 2. Nuklearrik ez, ez hemen ez inon ez. La fiebre del oro y el cierre de Astilleros. Es 1980. 8.000 indios y vaqueros marchando a Herrera de la Mancha. 8.000 renegados cruzando el desierto y un sheriff que los vigila desde una colina. Una historia sobre el desaliento del pensamiento y las luchas colectivas. El caballo. Una manada de caballos que se aleja galopando. El fin de una generación. Mucha policía poca diversión. La derrota. Las reservas de los Estados Unidos de América. Los reductos del punk. Reducidos ambos a resistencias. El horizonte. La gente que viene detrás de mí. Una vasta pradera aún por colonizar, detrás de mí. Hoy. Es. El. Futuro. Que cantaba La Polla Records.

Ficha

  • Dramaturgia y dirección: Olatz Gorrotxategi
  • Ayudante de dirección: Marta Álvarez del Valle
  • Audiovisuales: Indi Costa
  • Movimiento escénico: Maitane Zalduegi
  • Intérpretes: Aritza Rodriguez, Olatz Gorrotxategi. Marta Álvarez del Valle
  • Música: Joseba B. Lenoir
  • Foley: Alberto de la Hoz
  • Vestuario: Lorena Montenegro
  • Diseño de iluminación: Paco Trujillo
  • Técnico de luz: Imanol García
  • Distribución: Solobe Art
  • Apoyo: Trantsizioak - Harrobia, Gobierno Vasco
  • Idioma: euskara, castellano
  • Duración: 90 minutos

A continuación, "Txalostean", donde el público tendrá la oportunidad de hablar con los integrantes de la compañía.

Teatro

Orratx! Antzerki Taldea "Ai, ai, ai, Badatorrela!"

Fecha y hora
Idioma
En euskara
Precio
GRATUITO - NO SE REQUIERE ENTRADA
Lugar
Patio de Lezo Herri Eskola

Planta Primera

Dos hermanas protegidas en la rutina diaria, el orden establecido y la relación, viven tranquilas en su vivienda habitual. Alguien ha golpeado la puerta. ¿Quién es? Por si acaso no se abra mejor. Una carta aparece por debajo de la puerta. ¡Su vida cambiará... ¡¡¡o no!!!!

Planta Segunda

Dos personas, Margarita y Trinidad, se reúnen para celebrar el final de año. Quizás el año que viene sea mejor. Alguien ha golpeado la puerta. ¿Su amigo es Nina?

La creciente prudencia y el miedo social generan paranoia, sinrazón y absurdo, incluso crueldad. Esta comedia negra une el humor y la reflexión sobre la parte más oscura del ser humano, capaz de justificar todo para salvar la diversión.

Ficha artística:

  • Intérpretes: Edurne Agirrezabala, Araitz Larrea y Amaia Herrero.
  • Técnica de música: Amaia Legorburu
  • Técnico de luz: Txema Rivera
  • Atrezzo: Joxean Intziarte
  • Directora: Lierni Fresnedo
  • Cartel y programa: Harira
Multimedia
Teatro

Ai,ai,ai...Badatorrela!!!

Fecha y hora
Idioma
Precio
Lugar
Gezala Auditorima

Planta primera:

Dos hermanas protegidas en la rutina diaria, el orden establecido y la relación viven tranquilamente en su vivienda de toda la vida. Alguien ha llamado a la puerta. ¿Quién será? Por si acaso mejor no abrirlo. Una carta aparece por debajo de la puerta. ¿Va a cambiar su VIDA... o no!!!

Planta segunda:

Dos amigas, Margarita y Trinidad, se reúnen para celebrar el fin de año. Quizá el año que viene sea mejor. Alguien ha llamado a la puerta. ¿Será su amiga Nina? La prudencia y el miedo, cada vez más frecuentes en la sociedad, producen paranoia, sinrazón y absurdo, e incluso crueldad

Teatro

Bi ipuin

Fecha y hora
Idioma
En euskara
Precio
3 €
Lugar
Gezala Auditorium

Muxi y Tomax han ido a la biblioteca. Allí van a elegir dos cuentos: "El patito feo" y "Caperucita roja". Intentarán escenificar a su manera los dos cuentos.

Como siempre no faltará el humor, la magia, las canciones y los bailes.

Teatro

Osaba untxia eta osaba koioteren abenturak

Fecha y hora
Idioma
En euskara
Precio
3 €
Lugar
Gezala Auditorium

¿Qué aventuras les ocurrirán al coyote y al conejo? Se trata de dos de las divertidas historias tradicionales del pacífico nicaragüense dramatizadas mediante el teatro tradicional de títeres.

Teatro

Niara-ren bidaia

Fecha y hora
Idioma
En euskara
Precio
3 €
Lugar
Gezala Auditorium

Espectáculo donde se alterna el teatro, las marionetas y el teatro de sombras. Se habla de la influencia que tiene en la naturaleza el cambio climático.

Sinopsis

Niara es una niña indígena de nueve años que vive en la selva del Amazonas. Tiene una relación muy especial con la Naturaleza: con el aire, el agua, la vegetación y es capaz de hablar con los animales. Pero un trágico incidente romperá su armonía.

Ficha

  • Guion: Patata Tropikala Antzerki Laborategia
  • Dirección: Iker Etxarri
  • Intérpretes: Judith Poves, Fermin Sanles, Maite Perea
  • Atrezzo: Iker Etxarri
  • Decorados: Patata Tropikala Antzerki Laborategia
  • Vestuario: Ane San Jose
  • Música: Sergio Zurutuza (Pepi)
  • Diseño de iluminación: Jaime Mayo (Junky)
  • Duración: 60 minutos
Teatro

Basoko sekretuak

Fecha y hora
Idioma
En euskara
Precio
3 €
Lugar
Gezala Auditorium

Descubriremos los diferentes secretos que esconde el bosque en cada estación del año. Conociendo diferentes animales nos sumergiremos en sus historias y tendremos la oportunidad de sentir, vivir y aprenderemos a respetar y a querer a nuestro bosque. ¿Preparados para adentrarnos en la naturaleza?

Teatro

Munduari itzulia 80 egunetan

Fecha y hora
Idioma
En euskara
Precio
3 €
Lugar
Gezala Auditorium

Glu Glu presenta una nueva obra de teatro para toda la familia, una historia de aventuras y de convivencia a partir de “La vuelta al mundo en 80 días”. Será una versión libre a partir de la novela de Julio Verne. Como es habitual en los trabajos de Glu Glu el tono principal de la obra será cómico y musical. El célebre libro narra las peripecias de Phileas Fogg y su criado Passepartout logrando dar la vuelta al mundo en ochenta días a consecuencia de una apuesta. En la adaptación que se propone el objetivo es demostrar que sin salir de nuestro propio pueblo podemos convivir con personas de todo el mundo, tanto en la escuela, como en nuestras calles, nuestros barrios y parques.

Julio Verne en su novela ya propone un aire alegre e incluso por momentos cómico, algo que también se trasladará a escena. La novela del escritor francés además del estilo, plantea un ritmo acelerado, al fin y al cabo, se trata de una historia de aventuras y así será también en la obra de teatro. El conflicto y objetivo principal de la novela es de dar la vuelta al mundo en 80 días. En el caso de la función existirá también un hermoso reto, el de demostrar que sin salir del pueblo en 80 minutos se puede convivir con personas de todo el mundo.

Para la creación de la obra tomaremos la trama principal como hilo narrativo pero adaptado a nuestra realidad. Se emularán algunas de las míticas escenas del libro y se crearán nuevos personajes para su desarrollo dramático.

Itoitz y Urdiñe son hermanos que están pasando unos días de vacaciones en la casa del tío Passepartout y la tía Auoda. Passepartout es acróbata de El Circo de la Luna, con el que ha recorrido todo el mundo. La tía Auoda es médica de Doctoras por el Planeta, asociación que da ayuda sanitaria en los lugares del mundo con menos recursos.

La función teatral arranca cuando los tíos terminan la lectura en voz alta de la mítica novela de Julio Verne “La vuelta al mundo en 80 días”. Al finalizarla los sobrinos dirán que no hace falta viajar por todo el mundo para conocer personas de diferentes procedencias y razas. Ellos en su escuela y en el pueblo ya conviven con personas de todo el mundo.

A partir de este momento se lanzan a jugar a dar esa vuelta por el pueblo para conocer a personas de muy diferentes procedencias. Cada una de ellas les mostrará cuáles son sus raíces, costumbres y riquezas culturales. En este caso, como en la novela, el reloj jugará un papel fundamental, pero en lugar de 80 días serán 80 minutos, casi a tiempo real de la propia función en escena. A modo de juego y fantasía desde el desván de casa de Passepartout y Auoda, grandes viajeros por el planeta, recrearán diferentes mundos, situaciones y personajes, tales como China y sus dragones, Centro América, Moscú, Guinea o el desierto del Sahara.

En definitiva, los lugares de procedencia de muchas de las personas inmigrantes que también conforman nuestra sociedad y con las que convivimos y aprendemos cada día. El juego, la fantasía, la aventura y la comedia retratarán una sociedad plural y real por la convivencia.

Entre los elementos escénicos habituales contaremos con una pantalla que mostrará niñas y niños reales que viven en nuestro pueblo y los paisajes de sus lugares de origen. Las canciones y bailes servirán como vehículo para esta travesía teatral y los elementos circenses de Passepartout recrearán lugares exóticos y medios de transporte como barcos, trenes o el globo, sin moverse del desván de casa.

Para esta nueva producción planteamos una experiencia inmersiva gracias al sonido envolvente. El público se sumerge en la historia y no solo es testigo. Están en el lugar de los acontecimientos sin el factor de distanciamiento de un escenario y unas butacas. La idea es que los espectadores participen de la dramaturgia gracias al sonido, serían invitados a convertirse en parte activa de la aventura.  El sonido no solo vendrá de la fuente convencional del escenario, sino que habrá fuentes del mismo colocada estratégicamente para dar la sensación de estar viviendo la escena, conociendo cada uno de los lugares que se visitan, su ambiente y las emociones que sugieren cada medio de transporte.

Duración: 59′.

Edad recomendada:  5-12 años y familia

Libreto: Galder Perez. Dirección: Ugaitz Alegria Ituarte

Elenco: Andrea Covadonga, Jon Casamayor, Sara Barroeta, Leire Ormazabal

Producción:  GLU GLU.