Teatro

Teatro

Arrainak bihotzean

Fecha y hora
Idioma
En euskara
Precio
3 €
Lugar
Gezala Auditorium

Martina espera y teme. Espera a que venga su padre. Y tiene miedo. Coge la caña y se acerca al puerto para ver cuándo llega el barco. Entonces algo tensará su caña y no podrá resistir ni la caña ni el miedo. Si es así, emprenderá un viaje en el fondo del mar, un viaje que comienza con la intención de encontrar a su padre, aunque para ello tenga que aprender el idioma de los peces y del miedo.

Teatro

Pintto Pintto

Fecha y hora
Idioma
En euskara
Precio
3 €
Lugar
Gezala Auditorium

Un trabajador de una lavandería con una personalidad amargada, temerosa y ordenada, tiene que relacionarse con una compañera de trabajo distraída, divertida y desordenada que desacata las normas.

Un cachorro aparece por accidente en la lavandería y transforma la manera de ver el mundo de ambos personajes.

Anita Maravillas Teatro, fundada por Miren Larrea y Valentina Raposo, es uno de los pocos grupos teatrales dedicados al teatro de títeres por completo, con una larga formación e investigación en el títere-manipulador y en la construcción de los mismos.

Pintto Pintto es un espectáculo contado en clave de humor y ternura. Una reflexión sobre las relaciones con aquellos que nos rodean.

 

FICHA TÉCNICA

  • Dirección: Javi Renovales y Iván Alonso
  • Idea original: Anita Maravillas Teatro
  • Intérpretes: Miren Larrea, Valentina Raposo
  • Música: Fran Lasuen
  • Escenografía: ATX Teatroa
  • Duración: 50 minutos
  • Idioma: Sin texto
  • Público: +3 años
Teatro

Sexberdinak

Fecha y hora
Idioma
En euskara
Precio
8 €
Lugar
Gezala Auditorium

Dicen que el corazón de Ana es un dormitorio vacío. Nico quiere tatuarse el suyo. Están atrapados en un ascensor y pasarán de ser desconocidos a amigos. Bueno, esto pasó hace tres años, pero viajando al pasado, viviremos en el presente lo que nos vengan a contar. El amor, el sexo, la soledad y los prejuicios de la gente serán los temas a tratar. El periodista con parálisis cerebral y la vendedora de caramelos que anda sumida en contradicciones explicarán sin complejo alguno sus vivencias afectivo sexuales para demostrar que cada uno de nosotros, con su parálisis particular, tenemos diferentes miedos, sueños e ilusiones. Una historia de dos amigos, una historia de crecimiento personal teñida de humor y dolor a partes iguales.

Ficha

  • Dirección: Mireia Gabilondo
  • Autores: Kepa Errasti, Telmo Irureta
  • Intérpretes: Aitziber Garmendia, Telmo Irureta
  • Espacio escénico: Fernando Bernués
  • Diseño de iluminación: Xabier Lozano
  • Vestuario: Ana Turrillas
  • Fotografía y diseño gráfico: Mikel Martínez - Dock Studio
  • Coordinación técnica: Acrónica Producciones
  • Producción ejecutiva: Ane Antoñanzas
  • Administración: Maite Gorrotxategi
  • Productoras: Paola Eguibar, Nagore Plazaola
  • Distribución: Portal 71
  • Producción: Tanttaka Teatroa
Teatro

El nadador de aguas abiertas

Fecha y hora
Idioma
En castellano
Precio
8 €
Lugar
Gezala Auditorium

“Este es un relato cautivador. Dos vidas “fortuitamente” enredadas por el mar y, en la orilla, la amistad ejerciendo de literal salvavidas… Es un auténtico regalo narrativo que a su vez insinúa sugerentes posibilidades escénicas y escenográficas. La naturaleza dramática de la historia invita a una poética alejada del realismo. Si bien las interpretaciones de ambos protagonistas han de ser orgánicas y alejadas de una composición subrayada o farsesca, la plástica que demanda la escenografía ha de inspirar un mar, una playa, un cielo, un océano, en definitiva, que acoja esta bella historia con una sonrisa cómplice, como si desde el escenario se guiñara el ojo a cada uno de los espectadores…” Fernando Bernués

Texto: Adam Martin Skilton. Adaptación: María Goiricelaya. Dirección: Fernando Bernués. Intérpretes: Adolfo Fernández, Markos Marín.

Teatro

Magallanes y Elcano

Fecha y hora
Idioma
En castellano
Precio
8 €
Lugar
Gezala Auditorium

Magallanes partió, murió en la playa. Elcano llegó. Esto es historia, el resto es obra.

Los artefactos de la epopeya funcionan como un pretexto dramatúrgico a la investigación histórica, etnográfica y performática, en un proceso de relectura en paralelo a las realidades contemporáneas. Magallanes y Elcano es también un viaje poético y existencial de estos hombres, por el conocimiento y por la comunicación entre las diferentes culturas, de viajeros que parten y regresan. Es la exploración de una herencia identitaria en sus códigos y lenguajes globales. Es un viaje de vicisitudes, de enfrentamientos, de tentativas sucesorias, de conocer lo desconocido, de sueños y de miedos, de encuentro con la humanidad.

Teatro

Sagastitarrak

Fecha y hora
Idioma
En euskara
Precio
8 €
Lugar
Gezala Auditorium

En casa de los Sagasti –familia de la alta burguesía– las cosas andan revueltas. Ane, la hija, activista social feminista, ha decidido cambiar su primer apellido por el de su madre: "No acabaremos con el patriarcado mientras no tomemos el apellido de la madre que nos ha traído al mundo". Para Antón Sagasti, jefe de familia, es incomprensible que se quiera cambiar el apellido Sagasti, de gran tradición en la comarca, así que utilizará todas las artimañas y martingalas para que Ane desista en su propósito de cambiarse de apellido.

Ficha

  • Autoría: Ramón Madaula
  • Dirección: Begoña Bilbao Lejarzegi
  • Interpretes: Koldo Olabarri, Joseba Apaolaza, Ainhoa Etxebarria
  • Traducción: Martin Agirre
  • Escenografía : Asier Sancho Senosiain
  • Diseño de vestuario: Cristina Martinez
  • Iluminación: Julen Zaballa
  • Técnico: Alfredo Medina
  • Fotografía: David Vicente
  • Cartel: Asier Sancho
  • Asesoria jurídica: HATOR
  • Seguro: FREMAP
  • Producción ejecutiva: Martin Agirre
  • Responsable de producción: Xabier Agirre
  • Producción: TXALO
Teatro

Las que limpian

Fecha y hora
Idioma
En castellano
Precio
8 €
Lugar
Gezala Auditorium

Un cartel cuelga del manubrio de la habitación. “Por favor, arregle el cuarto”. Al regreso de la playa, las camas hechas, las toallas limpias y el baño impoluto. Son “las que limpian”, las invisibles que cargan a sus espaldas un sistema turístico precarizador.

Las que limpian habla de la lucha organizada de las camareras de piso de los hoteles por conseguir unos derechos laborales y sociales justos. Frente a ellas, la avaricia voraz de los propietarios de las cadenas hoteleras.

En este nuevo espectáculo las fundadoras de A Panadaría se formulan estas preguntas: ¿Es posible revalorizar este trabajo y desligarlo del género? ¿Existe un turismo sostenible? ¿Quién limpia la casa de la limpiadora?

Hay personas que nunca han limpiado un váter y hay otras que limpian quinientos al mes.

Las que limpian no habla sólo de trabajadoras de la limpieza, habla de mujeres y del suelo mojado sobre el que caminamos cada día.

  • Texto y dirección y reparto: Areta Bolado, Noelia Castro y Ailén Kendelman
  • Escenografía: Beatriz de Vega
  • Iluminación: Del Ruiz
  • Vestuario: Esther Quintas
  • Música original: Ailén Kendelman
  • Idioma: Castellano

 

Teatro

Calma

Fecha y hora
Idioma
Precio
8 €
Lugar
Gezala Auditorium

Guillem Albà nos cuenta, solo y sin palabras, un hecho tan complejo y a la vez tan cotidiano: la prisa. Ese "correr todo el rato" en el que vivimos instalados.

CALMA! lleva al espectador a disfrutar de una experiencia por momentos cómica, por momentos poética. Con el clown como bandera, y a través de los títeres, el gesto, las sombras, o la música, hará cuestionarnos nuestro día a día y el propio viaje vital. Si vale la pena correr tanto, si estamos haciendo lo que realmente nos llena, y en definitiva: si queremos seguir así o queremos cambiarlo.

CALMA! es puro GUILLEM ALBÀ. Su clown salvaje está presente, su poética no falta, y su mensaje optimista y vital se convierte, finalmente, en algo catártico.

  • Dirección e interpretación: Guillem Albà
  • Creación: Alícia Serrat, Marc Angelet, Andreu Martínez, Guillem Albà
  • Música: Pep Pascual
  • Dramaturgia: Alícia Serrat, Marc Angelet
  • Gesto y Títeres: Andreu Martínez
  • Movimiento: Ariadna Peya
  • Visión externa: Sergio Martínez, Joan Arqué
  • Diseño de iluminación: Ganecha Gil
  • Dirección técnica: Oriol Ibáñez
  • Construcción: L’Estaquirot Teatre, Alfred Casas, Xavi Arbonès
  • Vestuario: Irene Nené Fernandez
  • Producción: Guillem Albà
  • Edad recomendada: mayores de 14 años
  • Duración: 60´

Trailer CALMA! Guillem Albà

Teatro

Tuppersex

Fecha y hora
Idioma
En castellano
Precio
Gratuito
Lugar
Gezala Auditorium

Organizado por Gaxuxa Emakume Taldea. Cuatro amigas, todas ellas rondando los cincuenta años, se juntan para celebrar una sesión de tuppersex, aunque no a todas les apetece la idea de participar en la compra de juguetes sexuales. Las cuatro amigas descubrirán que se conocen menos de los que creían…

Teatro

Loba

Fecha y hora
Idioma
En castellano
Precio
8 €
Lugar
Gezala Auditorium

En 1962, una mujer de mediana edad se presenta en la sección de anuncios de la redacción del Hollywood Reporter para poner el siguiente anuncio: "Madre de tres hijos. Divorciada. Americana. Treinta años de experiencia como actriz de cine. Todavía ágil y más afable de lo que dicen los rumores. Busca empleo estable en Hollywood". El joven redactor que la recibe no da crédito a sus ojos y, a pesar de la rudeza de la mujer, hace todo lo posible por retenerla. Él es Lukas Heller, guionista. Ella Bette Davis, actriz. A lo largo de la entrevista, en la que se mezclan la ficción y la realidad, las estrellas que tanto brillan en el firmamento, se oscurecen para dejarnos ver la verdadera historia de muchas de las mujeres que creíamos inalcanzables.

Esta obra es un homenaje al coraje, la valentía y el esfuerzo de la mujer trabajadora y, específicamente, a la perseverancia de tantas actrices que se han dejado y se dejan literalmente la piel por defender su trabajo en un mundo liderado por hombres.